Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Para cineastas, productoras y cadenas de televisión
Para universidades, plataformas de formación online y centros educativos
Para organismos oficiales, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro
Para despachos de abogados, juzgados y departamentos de cumplimiento normativo
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
La transcripción es el proceso de convertir una grabación de audio o vídeo en un formato escrito. En la sala de redacción, la transcripción desempeña un papel crucial en la precisión y rapidez de la información. Al transcribir entrevistas, ruedas de prensa y otros medios, los periodistas pueden consultar rápidamente citas y declaraciones para garantizar su exactitud y evitar citas o atribuciones erróneas.
La transcripción es una parte importante del flujo de trabajo en las salas de redacción. Ayuda a los periodistas a transcribir de forma rápida y precisa las grabaciones de audio en formato escrito para informar, editar y archivar mejor. Las transcripciones facilitan la organización de las notas, la revisión de las entrevistas grabadas, el descubrimiento de tendencias en las conversaciones o la detección de puntos perdidos durante el proceso de grabación. Además, la transcripción puede constituir una valiosa fuente de datos para proyectos de investigación o periodismo de investigación al proporcionar palabras y frases detalladas de las fuentes grabadas. Además, cuando se utilizan en combinación con archivos de audio, las transcripciones pueden ayudar a crear subtítulos para vídeos o podcasts. En resumen, los servicios de transcripción son esenciales para los periodistas que necesitan grabaciones precisas de sus entrevistas para producir reportajes de alta calidad.
Antes de empezar a transcribir, es importante que te prepares y prepares el material con el que vas a trabajar. Aquí tienes algunos consejos para prepararte para transcribir:
Antes de empezar a transcribir, familiarízate con el tema. Esto te ayudará a entender mejor lo que se dice y facilitará el proceso de transcripción. Investiga un poco sobre el tema y los términos y conceptos clave que esperas encontrar.
Existen muchas herramientas y software de transcripción, desde programas básicos de procesamiento de textos hasta software especializado en transcripciones. Elige la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Tenga en cuenta factores como la precisión, la facilidad de uso y la compatibilidad con el formato de grabación.
Paso 1 de 5
¿Quieres convertirte en un Freelancer de Amberscript? ¡Aplica aquí!
¿Tienes menos de 6 horas de contenido para transcribir? ¡Regístrate aquí, sube tus archivos y comienza a transcribir de inmediato!
Asegúrese de que la grabación de audio que va a transcribir es de alta calidad. Si es posible, utiliza un micrófono o un dispositivo de grabación para garantizar una calidad de sonido nítida. Elimine el ruido de fondo, el eco y cualquier otra fuente de distorsión o interferencia.
Una vez preparado, es hora de empezar el proceso de transcripción. Estas son algunas de las mejores prácticas que debes seguir a la hora de transcribir:
Además de establecer un formato de transcripción claro y coherente, los transcriptores pueden considerar la posibilidad de utilizar un software de transcripción como Amberscript. Amberscript puede ayudar a agilizar el proceso de transcripción transcribiendo automáticamente grabaciones de audio, añadiendo marcas de tiempo e identificación del orador, y proporcionando un formato de transcripción claro y conciso. Este software puede ahorrar tiempo y esfuerzo a los transcriptores, permitiéndoles producir transcripciones de alta calidad con mayor eficacia. Sin embargo, es importante revisar y editar cuidadosamente la transcripción para garantizar su precisión y claridad, incluso cuando se utiliza un programa de transcripción.
La identificación de los oradores es fundamental en las transcripciones de las salas de redacción, ya que ayuda al lector o al oyente a saber quién está hablando. Utilizar un sistema coherente para identificar a los oradores, como su nombre o una abreviatura, es crucial para mantener la claridad y evitar confusiones. Los transcriptores deben asegurarse de identificar con precisión a cada orador para evitar atribuir erróneamente declaraciones o citas, lo que puede afectar negativamente a la credibilidad del reportaje. Es esencial ser coherente y claro a la hora de identificar a los oradores, sobre todo cuando se trata de un gran número de ellos o de conversaciones complejas.
Corregir los errores gramaticales y las erratas también es fundamental en las transcripciones de las salas de redacción. La precisión es esencial para garantizar que el producto final sea claro, conciso y exacto. Los errores gramaticales y tipográficos pueden crear confusión y ambigüedad, dando lugar a interpretaciones erróneas e informaciones incorrectas. Los transcriptores deben corregir y editar cuidadosamente sus transcripciones, comprobando que no haya errores gramaticales ni ortográficos y asegurándose de que la transcripción refleje fielmente el significado deseado. Es fundamental prestar atención a los detalles para garantizar que la transcripción sea de la mayor calidad posible.
La transcripción puede suponer un reto, sobre todo cuando se trata de acentos difíciles, jerga desconocida y sonidos no verbales. A continuación te ofrecemos algunas de las mejores prácticas para superar los problemas más comunes de la transcripción:
Transcripción literal y no literal
La transcripción literal significa transcribir todas las palabras pronunciadas, incluidas las de relleno, como «um» y «ah». También significa que se transcriben literalmente las interjecciones, repeticiones, tartamudeos, palabras de interrupción y el lenguaje coloquial, por ejemplo:
En cambio, la transcripción literal es una versión condensada que capta la esencia de lo que se dice sin incluir todas las palabras. Hay que tener en cuenta el contexto y la audiencia a la hora de decidir qué enfoque adoptar.
Acentos o dialectos difíciles
Si te encuentras con un orador con un acento o dialecto difícil, escucha el audio varias veces para asegurarte de su exactitud. Considera la posibilidad de utilizar recursos en línea para aprender más sobre el acento o dialecto, como un diccionario fonético o escuchar muestras de audio. Intenta familiarizarte con el acento o dialecto para mejorar la precisión de tu transcripción.
Transcripción de sonidos no verbales y de relleno
Los sonidos no verbales, como las risas o el ruido de fondo, pueden ser difíciles de transcribir. Utiliza tu mejor criterio a la hora de decidir si incluyes o no estos sonidos. Del mismo modo, las palabras de relleno como «um» y «ah» pueden eliminarse o condensarse para mejorar la fluidez y legibilidad de la transcripción. Presta atención al contexto de la conversación para determinar qué sonidos o palabras de relleno es esencial incluir en la transcripción.
Manejo adecuado de la jerga técnica y la terminología desconocida
La jerga técnica y la terminología desconocida pueden ser difíciles de transcribir con precisión. Si no estás seguro del significado de un término, búscalo en Internet o consulta a un experto en la materia. Utiliza pistas contextuales para determinar el significado de términos desconocidos. Asegúrate de transcribir con precisión la jerga técnica, incluidos los acrónimos y las abreviaturas, e investígalos si lo necesitas.
La revisión y el control de calidad son pasos esenciales en el proceso de transcripción. Una vez que hayas terminado tus transcripciones, es importante revisarlas y editarlas cuidadosamente para garantizar su precisión y claridad. Estas son algunas de las mejores prácticas para revisar y editar en detalle tus transcripciones:
Lee detenidamente tus transcripciones y comprueba que no contengan errores gramaticales, ortográficos ni de precisión. Asegúrate de que has identificado correctamente a cada orador y de que la transcripción refleja el significado deseado. Presta atención a la estructura de las frases, la puntuación y el formato para asegurarte de que la transcripción es fácil de leer y entender.
Vuelve a escuchar el audio para comprobar la exactitud y el contexto de tu trabajo. Asegúrate de que todos los interlocutores estén correctamente identificados y de que la transcripción refleje el significado deseado. Preste atención al contexto de la conversación, como el tono o las señales no verbales.
Pide a un colega o editor que revise tus transcripciones para detectar cualquier error u omisión que se te haya pasado por alto. Esta revisión adicional puede aportar nuevos puntos de vista y ayudar a detectar errores que se hayan pasado por alto. También puede ayudar a mejorar la claridad y precisión de tus transcripciones.
Si sigues estas buenas prácticas de revisión y control de calidad, te asegurarás de que tus transcripciones sean precisas, claras y ofrezcan una representación objetiva de la grabación original.
En resumen, las mejores prácticas en transcripción incluyen la preparación, el proceso de transcripción, las técnicas de transcripción y las mejores prácticas, así como la revisión y el control de calidad. Siguiendo estas buenas prácticas, periodistas y transcriptores pueden garantizar la precisión, claridad y puntualidad de sus transcripciones y contribuir a un periodismo de alta calidad.
La transcripción exacta es crucial en la información periodística. Permite a los periodistas hacer referencia a citas y declaraciones para garantizar su exactitud y evitar citas o atribuciones erróneas. Disponer de la transcripción de una grabación también permite a los periodistas revisar y analizar el contenido con mayor detalle, lo que proporciona una comprensión más profunda del tema tratado. En general, la transcripción es un componente esencial de la información de sala de redacción que ayuda a garantizar la precisión, la eficacia y un periodismo de alta calidad.
La adhesión a las buenas prácticas descritas en esta guía puede ayudar a transcriptores y periodistas a producir transcripciones claras, precisas y puntuales que contribuyan a un periodismo de alta calidad. Preparándose y preparando el material, siguiendo un formato de transcripción claro y conciso, utilizando las mejores prácticas para tratar acentos difíciles, jerga técnica y terminología desconocida, y revisando y editando las transcripciones para que sean precisas y claras, los periodistas y transcriptores pueden producir transcripciones de gran calidad que contribuyan a un periodismo excelente.
La transcripción es un componente esencial de la información de sala de redacción. Siguiendo las buenas prácticas descritas en esta guía, periodistas y transcriptores pueden garantizar que sus transcripciones sean una representación exacta, clara y objetiva de la grabación original. Es crucial esforzarse por conseguir el máximo nivel de precisión en la transcripción, ya que ésta desempeña un papel importante en la credibilidad y fiabilidad de la información periodística.