Skip to content
Blog
15 minutos de lectura
20 Feb 2024

Translation Strategies in Legal Subtitling and Assessment of Subtitled Legal Documentation

Las estrategias de traducción en la subtitulación jurídica son fundamentales para facilitar una comunicación y comprensión eficaces de la documentación jurídica en distintos idiomas y culturas. La subtitulación de material jurídico, como procedimientos judiciales, documentales jurídicos y vídeos educativos, requiere habilidades y conocimientos especializados para transmitir con precisión conceptos y terminología jurídicos complejos, manteniendo al mismo tiempo la integridad del texto original.

Este artículo explorará los procesos relacionados con la documentación jurídica subtitulada y cómo utilizar Amberscript para mejorar la comunicación y la accesibilidad. El objetivo es destacar la importancia de las traducciones precisas y culturalmente sensibles en contextos jurídicos y la transcripción para abogados.

Tabla de Contenidos

    Diferentes soluciones para la subtitulación de procesos judiciales, garantizando la accesibilidad para todas las partes implicadas

    A la hora de subtitular los procesos judiciales para garantizar la accesibilidad de todas las partes implicadas, pueden aplicarse varias soluciones:

    • Subtitulado en tiempo real: Proporcione servicios de subtitulado en tiempo real durante los procedimientos judiciales. Esto puede hacerse contratando taquígrafos profesionales o utilizando tecnología de reconocimiento automático del habla (ASR) para generar subtítulos en directo. Los subtítulos en tiempo real permiten a los participantes leer el diálogo a medida que se produce.
    • Subtítulos pregrabados: Para contenidos pregrabados, como vídeos de formación o procesos judiciales archivados, se pueden añadir subtítulos en procesos legales. Esto puede hacerse manualmente por subtituladores profesionales o utilizando tecnología de reconocimiento de voz y editando después los subtítulos generados para que sean precisos.
    • Transcripciones y Closed Captioning: Crea transcripciones precisas de los procesos judiciales y proporciona Closed Captioning para los vídeos grabados. Las transcripciones son representaciones textuales del diálogo hablado, mientras que los subtítulos son texto sincronizado que aparece en la pantalla. Ambos pueden utilizarse para garantizar la accesibilidad de las personas sordas o con problemas de audición.
    • Subtitulación multilingüe: Si en los procedimientos judiciales intervienen participantes que hablan diferentes idiomas, considere la posibilidad de ofrecer subtitulación multilingüe para mitigar las barreras lingüísticas en el ámbito jurídico. Esto puede ser especialmente importante en contextos internacionales o multiculturales.
      Conseguir una oferta personalizada

      Solicite un presupuesto para sus necesidades de subtitulación

      Importancia de la subtitulación jurídica para garantizar la accesibilidad y la comprensión

      La investigación sobre estudios jurídicos y traducción audiovisual en subtitulación jurídica explora la intersección entre los campos del derecho, la educación y la traducción audiovisual. Esta área de estudio se centra en los retos y estrategias que conlleva la traducción de contenidos jurídicos en el contexto de series de conceptos jurídicos o temas jurídicos, mejorando así la accesibilidad y la inclusión en los procesos jurídicos.

      Por otra parte, el drama jurídico es un género muy popular en la televisión y el cine, que a menudo describe los procedimientos en las audiencias, los conflictos legales y la vida de los profesionales del derecho. La traducción exacta del contenido jurídico en estas producciones es crucial para garantizar una comunicación eficaz en los procedimientos judiciales y la representación de los procedimientos, la terminología y los matices jurídicos en diferentes idiomas y culturas.

      Panorama de la investigación sobre terminología jurídica y traducción audiovisual

      La investigación sobre terminología jurídica y traducción audiovisual puede resultar tediosa. A continuación se enumeran los retos más comunes:

      • Terminología jurídica: Los sistemas jurídicos tienen una terminología específica que puede no tener equivalentes directos en otros idiomas. Los traductores necesitan encontrar equivalentes adecuados o adaptar los términos para garantizar la precisión y la comprensibilidad.
      • Diferencias culturales y jurisdiccionales: Los sistemas jurídicos varían de un país a otro y de una cultura a otra. Hay que tener en cuenta estas diferencias a la hora de traducir conceptos, normas y prácticas jurídicas.
      • Limitaciones de tiempo y espacio: Los subtítulos deben ser concisos y mostrarse dentro de unos márgenes de tiempo limitados. Los traductores deben transmitir la información jurídica con precisión, respetando al mismo tiempo las restricciones impuestas por la duración de los subtítulos y el espacio en pantalla.

        Los investigadores han propuesto diversas estrategias y enfoques para afrontar los retos de la subtitulación jurídica. Entre ellos figuran:

        • Investigación terminológica: Los traductores llevan a cabo una investigación exhaustiva para comprender la terminología jurídica, basándose en diccionarios jurídicos, recursos y consultas con profesionales del derecho para encontrar equivalentes o explicaciones adecuadas.
        • Localización jurídica: Es fundamental adaptar los conceptos jurídicos al sistema legal de la cultura de destino. Los subtituladores pueden optar por técnicas de localización, como utilizar equivalentes funcionales o dar explicaciones adicionales para salvar las distancias entre los sistemas jurídicos.
        • Elementos paratextuales: Los investigadores han estudiado la posibilidad de utilizar elementos paratextuales, como notas a pie de página, ventanas emergentes o glosarios, para proporcionar información adicional a los espectadores sin sobrecargar los subtítulos. Esto ayuda a aclarar términos o conceptos jurídicos complejos.
        • Simplificación y resumen: Debido a las limitaciones de tiempo y espacio de los subtítulos, los traductores pueden necesitar simplificar o resumir el contenido jurídico manteniendo su significado esencial.
        • Enfoques colaborativos: La colaboración entre traductores, juristas y profesionales del sector audiovisual puede mejorar la precisión y la calidad de la subtitulación jurídica. Esta colaboración interdisciplinar garantiza una comprensión exhaustiva de los sistemas jurídicos y facilita una traducción eficaz.

          Importancia del inglés jurídico en la formación de estereotipos en la traducción

          A continuación se indica cómo influye y contribuye el inglés jurídico a la formación de estereotipos en la traducción:

          • Precisión y terminología: Los documentos jurídicos son conocidos por su lenguaje preciso y técnico, en el que a menudo se utiliza terminología especializada. La exactitud y la precisión en las traducciones jurídicas son fundamentales. Sin embargo, algunos términos pueden tener implicaciones culturales o contextuales que refuercen los estereotipos. Los traductores deben manejar con cuidado estos términos para garantizar una representación exacta, evitando al mismo tiempo perpetuar estereotipos asociados a grupos o culturas específicos.
          • Contexto cultural: Los sistemas jurídicos están profundamente arraigados en contextos culturales, históricos y sociales. Traducir textos jurídicos implica transferir el lenguaje y transmitir los conceptos y principios jurídicos subyacentes. Este contexto puede reforzar inadvertidamente los estereotipos cuando se basa en suposiciones o generalizaciones sobre determinados grupos culturales o sociales. Los traductores deben ser conscientes de estos posibles sesgos y esforzarse por lograr una representación imparcial.
          • Precedentes jurídicos y jurisprudencia: Los sistemas jurídicos suelen basarse en precedentes y jurisprudencia para interpretar y aplicar la legislación. Al traducir textos jurídicos de una lengua a otra, es posible que las referencias a casos concretos, principios jurídicos o acontecimientos históricos no tengan equivalentes directos. Los traductores pueden necesitar encontrar precedentes similares o hacer ajustes para garantizar que el texto traducido sea coherente y pertinente. En este proceso, hay que tener cuidado para evitar perpetuar los estereotipos que puedan estar presentes en los materiales jurídicos originales.
          • Comprensión intercultural: La traducción jurídica implica tender puentes entre diversos sistemas jurídicos y culturas. Los traductores necesitan poseer un profundo conocimiento tanto de los principios jurídicos como de los matices culturales asociados a ellos. Sin embargo, los prejuicios y estereotipos culturales pueden influir en el proceso de interpretación y traducción. Los traductores deben esforzarse por tener sensibilidad cultural y evitar perpetuar los estereotipos siendo conscientes de sus prejuicios y buscando perspectivas diversas.

          Servicios de subtitulación y documentación jurídica

          El subtitulado jurídico consiste en añadir subtítulos a vídeos jurídicos como procesos judiciales, declaraciones, seminarios jurídicos o material de formación. Garantiza que las personas con deficiencias auditivas o con diferentes idiomas puedan acceder al contenido con precisión. Los servicios de subtitulación jurídica requieren conocimientos de terminología jurídica y una profunda comprensión del contexto legal para producir subtítulos precisos y sin errores.

          Los servicios de documentación jurídica implican la preparación, traducción o transcripción de documentos legales. Estos servicios son vitales para garantizar un material jurídico preciso y con un formato profesional. Entre los documentos jurídicos que pueden requerir estos servicios se incluyen contratos, acuerdos, transcripciones judiciales, declaraciones juradas, alegatos, escritos, patentes, marcas registradas, etc. En los servicios de documentación jurídica suelen intervenir profesionales cualificados con un gran dominio del lenguaje y la terminología jurídicos.

          Adaptación de la terminología jurídica para mayor claridad

          Adaptar la terminología jurídica en aras de la claridad es fundamental para una comunicación eficaz en el ámbito jurídico. Algunos consejos para adaptar la terminología jurídica en aras de la claridad son:

          • Utilizar un lenguaje sencillo: Sustituya la compleja jerga jurídica por un lenguaje más sencillo y cotidiano que sea fácilmente comprensible para el público en general. Esto ayuda a eliminar la confusión y garantiza que los documentos jurídicos puedan ser comprendidos por un público más amplio.
          • Defina los términos clave: Ofrezca definiciones claras de términos técnicos o conceptos jurídicos que puedan resultar desconocidos para quienes no son abogados. Incluir definiciones en los documentos jurídicos o facilitar un glosario puede ayudar a los lectores a comprender el significado de términos específicos.
          • Evite la ambigüedad: Elimine el lenguaje vago o ambiguo que pueda dar lugar a diferentes interpretaciones. Sea específico al expresar conceptos jurídicos, obligaciones o derechos, y utilice ejemplos concretos cuando proceda.
          • Utilizar la voz activa: Utilice la voz activa en lugar de la voz pasiva para que las frases sean más directas y fáciles de entender. La voz activa sitúa al sujeto como «realizador» de la acción, lo que aumenta la claridad.

            Contextualización de las referencias jurídicas

            La contextualización de las referencias jurídicas se refiere al proceso de interpretar y comprender las disposiciones, principios y autoridades jurídicas dentro de su contexto jurídico, social y fáctico más amplio. Las referencias jurídicas, como las leyes, los reglamentos, la jurisprudencia y las doctrinas jurídicas, suelen estar abiertas a la interpretación y requieren un análisis para determinar su significado preciso y su aplicación en situaciones concretas.

            Consideración de los matices culturales y lingüísticos

            En el contexto de la subtitulación jurídica, los matices culturales y lingüísticos son cruciales para garantizar traducciones precisas y significativas. A continuación se exponen algunas consideraciones vitales:

            • Dominio de idiomas: Los traductores deben tener un excelente dominio de las lenguas de partida y de llegada y un profundo conocimiento de la terminología y las convenciones jurídicas de ambas culturas. Los sistemas y prácticas jurídicos pueden variar considerablemente de un país a otro, por lo que es esencial contar con traductores que conozcan el marco jurídico del material de origen y el sistema jurídico de la lengua de destino.
            • Terminología jurídica: El lenguaje jurídico es preciso y técnico, con términos y frases específicos que pueden no tener equivalentes directos en otros idiomas. Los traductores necesitan conocer bien la terminología jurídica para garantizar traducciones precisas. Además, las empresas de transcripción para profesionales del derecho deben dar prioridad a la investigación y utilizar diccionarios jurídicos, glosarios y guías de estilo reconocidos para mantener la coherencia y la precisión en sus traducciones.
            • Contexto cultural: Comprender la sensibilidad cultural en la subtitulación jurídica es vital. Las leyes, los reglamentos y los procesos jurídicos pueden diferir de una cultura a otra. Los traductores deben ser sensibles a estas diferencias culturales y asegurarse de que los subtítulos traducidos son apropiados para el público al que van dirigidos. Las referencias culturales, los modismos y las expresiones deben adaptarse a la lengua de destino, manteniendo al mismo tiempo el significado jurídico deseado.

              Cómo utilizar Amberscript para la traducción y transcripción jurídicas

              Amberscript es una plataforma digital que ofrece soluciones eficaces que priorizan la precisión, la sensibilidad cultural, la rentabilidad y la seguridad de la privacidad de los datos en los servicios de traducción y transcripción jurídica. Proporcionamos servicios profesionales de traductores competentes en el ámbito jurídico; por lo tanto, el contenido ofrecido al cliente es 100% preciso.

              Nuestros servicios son:

              Rápidos

              Edite su texto en cuestión de minutos o deje el trabajo en manos de nuestros expertos en subtitulación.

              Precise
              Precisos

              Nuestros experimentados subtituladores, actores de doblaje y exhaustivos controles de calidad garantizan una precisión del 100% en transcripciones, subtítulos y servicios de doblaje. Nuestros experimentados subtituladores, actores de doblaje y exhaustivos controles de calidad garantizan una precisión del 100% en transcripciones, subtítulos y servicios de doblaje.

              secure
              Sencillos

              A través de una serie de integraciones e interfaces API, puede automatizar completamente sus flujos de trabajo.

              Seguro
              Seguros

              Tus datos están en buenas manos. Cumplimos la normativa GDPR y contamos con las certificaciones ISO27001 e ISO9001.

              Guía paso a paso sobre cómo utilizar Amberscript para la traducción jurídica

              Para utilizar Amberscript para la traducción y transcripción jurídicas, sigue estos pasos:

              • Visite el sitio web de Amberscript: Ve al sitio web de Amberscript y crea una cuenta, para iniciar sesión.
              • Sube tu archivo de audio o vídeo: Una vez iniciada la sesión, encontrarás una opción para subir tu archivo de audio o vídeo. Localiza el archivo en tu ordenador y selecciónalo para subirlo.
              • Elige el idioma y selecciona el modo de transcripción legal: Después de subir el archivo, necesitarás especificar el idioma del contenido de audio o vídeo. Además, asegúrate de seleccionar el modo de transcripción jurídica, que está diseñado para transcribir con precisión la terminología y la jerga jurídicas.
              • Comienza el proceso de transcripción: Una vez que hayas proporcionado los detalles necesarios, comienza el proceso de transcripción haciendo clic en el botón correspondiente. Amberscript convertirá tu audio o vídeo en una transcripción de texto.
              • Revisa y edita tus transcripciones: Una vez finalizada la transcripción, recibirás el texto transcrito. Revísela para comprobar su exactitud, prestando especial atención a los términos legales y a cualquier terminología especializada. Edite los errores y realice los ajustes necesarios.
              • Utiliza la función de traducción de Amberscript: Si necesitas una traducción de la transcripción a otro idioma, Amberscript ofrece un servicio de traducción. Sólo tiene que seleccionar el idioma de destino e iniciar el proceso de traducción.
              • Revisa y edita la transcripción traducida: Una vez finalizada la traducción, revise la transcripción traducida para garantizar su exactitud. Realiza las ediciones o ajustes necesarios para garantizar que el contenido jurídico se traduce con precisión.
              • Descargue y guarde la transcripción final: Una vez satisfecho con la transcripción y la traducción, descargue la transcripción final y guárdela en su ordenador. También puedes exportar la transcripción a otros formatos, como Word o PDF, para compartirla y consultarla más fácilmente.

              Nuestros servicios

              Traducciones humanas

              Las traducciones hechas por humanos, en particular las realizadas por traductores profesionales, suelen ofrecer mayor precisión y calidad que las traducciones hechas por máquinas. Los traductores humanos tienen un profundo conocimiento tanto de la lengua de origen como de la de destino, así como de los matices culturales, y pueden garantizar traducciones precisas y adecuadas al contexto.

              Servicios especializados de traductores expertos en el ámbito jurídico

              Amberscript ofrece una función única para transcripciones jurídicas. Un servicio centrado en ofrecer traducciones especializadas realizadas por personas que poseen conocimientos jurídicos o formación académica relevante para completar cualquier trabajo de transcripción o traducción jurídica. Esto garantiza un proceso de transcripción o traducción preciso y exacto, ya que estos profesionales están familiarizados con la terminología jurídica. Su profundo conocimiento y familiaridad con el tema en cuestión contribuyen a la alta calidad y precisión del resultado final.

              Traducciones automáticas

              Las traducciones automáticas ofrecen una ventaja significativa en términos de velocidad y eficacia. Pueden procesar y traducir grandes volúmenes de texto en poco tiempo. Además, las traducciones automáticas suelen ser más rentables, ya que pueden automatizarse y requieren una intervención humana mínima.

              Cómo Amberscript cumple todas las normas de calidad para ofrecer los mejores servicios de traducción jurídica

              Las estrategias de traducción de Amberscript están diseñadas para cumplir las normas y reglamentos de la industria que rigen los servicios de traducción jurídica. Esto implica adherirse a las normas ISO, utilizar las herramientas de software de traducción adecuadas y mantenerse al día de los cambios legales o lingüísticos relevantes para nuestros servicios. Además, garantizamos la evaluación de los contenidos jurídicos subtitulados.

              Importancia de la coherencia terminológica y la fidelidad al texto original en la traducción de documentos jurídicos

              A continuación se exponen las razones por las que la coherencia y la fidelidad al texto original son cruciales en la traducción jurídica:

              • Preservar la intención y los efectos jurídicos: Los documentos jurídicos, como contratos, acuerdos y leyes, se redactan con una intención y unos efectos jurídicos concretos. Los traductores deben esforzarse por transmitir fielmente el significado y la finalidad originales del texto original. Las traducciones inexactas pueden alterar las implicaciones jurídicas y provocar consecuencias no deseadas o vacíos legales.
              • Cumplimiento legal: La traducción de documentos jurídicos suele implicar el cumplimiento de sistemas jurídicos, normativas o jurisdicciones específicas. La fidelidad al texto original ayuda a garantizar que el documento traducido cumple los requisitos legales aplicables, preservando la estructura y el contexto jurídicos originales.
              • Precedentes y jurisprudencia: Los sistemas jurídicos se basan en el precedente y la jurisprudencia, construidos sobre una interpretación y aplicación coherentes de los principios jurídicos. Mantener la coherencia con la terminología establecida y los precedentes jurídicos es esencial para preservar la continuidad jurídica y facilitar la investigación y el análisis jurídicos.

                Las certificaciones de traducción de Amberscript y cómo benefician a los profesionales del derecho

                Las certificaciones de traducción son cruciales en la industria legal, ya que las traducciones precisas y fiables son vitales para los documentos legales, contratos, procedimientos judiciales y otros materiales jurídicos. En Amberscript, colaboramos con traductores y profesionales certificados a través de nuestra plataforma, mejorando así la comunicación jurídica con subtítulos y transcripciones.

                Claridad y legibilidad de los subtítulos

                Aunque la precisión es esencial, el lenguaje jurídico puede ser denso y complejo de comprender para los profesionales no jurídicos. Es pertinente simplificar el lenguaje complejo y reformular las frases largas conservando el significado original. Esto ayuda a mejorar la legibilidad y garantiza que los subtítulos puedan ser comprendidos por un público más amplio.

                Importancia de la confidencialidad en la subtitulación de documentación jurídica

                La confidencialidad es primordial en la subtitulación de documentación jurídica. Es crucial mantener estrictas medidas de confidencialidad. Los documentos jurídicos, como contratos, transcripciones judiciales u otros documentos legales, pueden contener información personal, financiera o privilegiada sobre personas o entidades. Mantener la confidencialidad ayuda a salvaguardar estos datos sensibles e impide el acceso no autorizado o el uso indebido, protegiendo los derechos de privacidad de los implicados.

                Cumplimiento de las normas legales y éticas

                El cumplimiento de las normas legales y éticas es crucial en todos los ámbitos del Derecho, incluida la subtitulación jurídica. El cumplimiento de las normas legales y éticas garantiza la exactitud, la imparcialidad y el respeto de los derechos de las personas implicadas.

                La subtitulación jurídica puede implicar información sensible o confidencial; por lo tanto, es esencial mantener una estricta confidencialidad y tratar el contenido con sumo cuidado. Nuestros traductores y subtituladores cumplen la legislación pertinente sobre protección de datos y los códigos deontológicos profesionales aplicables.

                Cumplimiento de las directrices de subtitulación y los requisitos legales en todo el mundo

                El cumplimiento de las directrices de subtitulación y los requisitos legales puede variar según el país y la región. Por ejemplo, en Estados Unidos existen la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Accesibilidad a las Comunicaciones y el Vídeo del Siglo XXI (CVAA), que imponen normas de accesibilidad para los programas de televisión y los contenidos de vídeo en línea. Otros países, como el Reino Unido, Australia y Canadá, tienen distintas normativas sobre accesibilidad y subtitulación.

                Póngase en contacto con nosotros hoy mismo, pruebe gratis nuestros servicios y consiga un presupuesto.

                Interesting topics