Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Subtítulos y transcripciones de máxima calidad para mejorar el flujo de trabajo.
Encuentra la mejor solución para tu negocio.
Transcripción y subtítulos hechos para ti.
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
En este post del blog se hablará de cómo mejorar la calidad de audio con Adobe Audition. Sigue nuestra guía paso a paso y lleva tu calidad de audio al siguiente nivel.
Hoy no vamos a tocar la parte de la grabación, nos centraremos en las simples técnicas de edición en Adobe Audition. Y si usas un software gratis como Audacity – puedes seguir adelante, ya que los procedimientos son casi los mismos. Sin embargo, si algo no coincide, mira este artículo sobre Cómo mejorar la calidad de audio con Audacity.
Asumimos que tu grabación es de calidad decente sin mayores problemas. Y en caso de que estés a punto de grabar algo, asegúrate de hojear nuestro post sobre cómo mejorar la calidad de audio y optimizar la transcripción del discurso al texto para obtener algunos consejos.
Este es quizás el paso más importante de todo el flujo de trabajo. Por suerte, nada podría ser más fácil. Primero, necesitas tu «tono de habitación» para eso. Un tono de habitación es un formato de audio «natural» de tu habitación o lugar. No lo confundas con el silencio total, el tono de la habitación es una mezcla de sonidos de bajo volumen, que tienen lugar en tu entorno y componen el ruido de fondo.
Puede que no necesariamente oigas todos estos sonidos, pero tu micrófono los capta. Por ejemplo, el ruido de los ventiladores de los ordenadores, del aire acondicionado o de las tomas de corriente.
Para mejorar la calidad de audio, todo lo que tienes que hacer es grabar 5-10 segundos de silencio – esa será tu base para la eliminación del ruido. Si olvidaste hacerlo – no te preocupes, probablemente tenga pausas en las que no habla, también podemos usar esas muestras más pequeñas.
Ten en cuenta que la posición del micrófono en relación con tu habitación juega un papel importante, por lo que si grabas algo en un lugar diferente, es probable que tengas un tono de habitación diferente.
Ahora que la teoría está cubierta, vamos a la práctica.
No importa lo que sea, una entrevista para tu tesis, un podcast o un discurso – cada grabación tendrá pequeños o grandes espacios de silencio. Puedes encontrar fácilmente fragmentos de silencio de tu audio mirando la forma de onda (resaltada en la captura de pantalla) – es plana y estática.
Dependiendo de la longitud de su audio, puedes cortar estas partes manualmente o automatizar el software para que lo haga por usted. En ambos casos, asegúrate de no borrar el silencio por completo, sino de acortarlo. De lo contrario, el audio sonará poco natural y apresurado.
Manualmente:
– Busca fragmentos silenciosos– Haz clic con el botón derecho del ratón y luego recorta
Automáticamente:
– Ir a Efectos → Diagnósticos → Borrar el silencio (proceso)– Dentro de la pestaña de Diagnóstico ve a Configuración, luego presiona Buscar niveles»– Presiona fijar por «acortar el silencio»– La configuración por defecto es acortar el silencio en 100ms, y en la mayoría de los casos, funciona bien.– Haz clic en el botón «Escanear», vuelve a hacer clic en Configuración, verás una lista de problemas, sólo tienes que pulsar «Borrar todo»»
Estos términos pueden sonar difíciles, pero representan procesos muy simples. En esencia, normalizar es un ajuste relativo del volumen, mientras que amplificar es absoluto: ambos son una forma de mejorar la calidad del audio.
Normalizar el audio significa establecer un volumen máximo u objetivo para una cierta parte del archivo de audio, lo que significa que las zonas tranquilas se elevarán a un cierto volumen, mientras que las más altas se bajarán o permanecerán intactas.
Por ejemplo, si has grabado una entrevista, normalizar el audio puede llevar todas las voces a un cierto nivel de volumen, asegurándose de que ninguna de ellas sea demasiado baja ni demasiado alta.
Amplificar significa aumentar o disminuir el volumen del fragmento de audio en una cierta cantidad. Lo que significa que tanto los valores bajos como los altos se verán afectados de la misma manera.
Puedes usar esta función si toda la parte de la grabación es demasiado baja o demasiado alta.
Y…. eso es todo! ¡Tu audio debería ser agradable y limpio ahora gracias a nuestro post sobre cómo mejorar la calidad del audio! El siguiente paso es transcribir tu grabación en texto. Afortunadamente, con Amberscript se puede hacer automáticamente y en pocos minutos. Echa un vistazo a nuestros productos.