Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Para cineastas, productoras y cadenas de televisión
Para universidades, plataformas de formación online y centros educativos
Para organismos oficiales, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro
Para despachos de abogados, juzgados y departamentos de cumplimiento normativo
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
En el mundo actual, cada vez más visual, es de vital importancia facilitar el acceso a los contenidos en igualdad de condiciones a las personas con deficiencias visuales. Un elemento clave para hacer accesibles los contenidos visuales es la audio descripción. Esta guía pretende ofrecer una visión general de la audio-descripción, explicar su importancia para la accesibilidad y ofrecer algunas buenas prácticas para crear audio descripciones de alta calidad.
La audio descripción es un servicio de narración que proporciona una descripción verbal de los elementos visuales clave de un vídeo, película u otro contenido multimedia. La audio descripción suele incluir descripciones de personajes, escenarios, acciones, expresiones faciales, vestuario y otros elementos visuales importantes que contribuyen a la comprensión global del contenido. Al proporcionar esta capa adicional de información, la audio descripción permite a los discapacitados visuales disfrutar de una experiencia más envolvente e integradora al interactuar con los medios visuales.
Para millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo, la audio descripción es una herramienta vital para acceder a los medios visuales. Proporciona una experiencia más integradora y garantiza que todos puedan disfrutar de los mismos contenidos, independientemente de su nivel de visión. Además de mejorar el disfrute y la comprensión de los contenidos, la audio descripción también es una valiosa herramienta para la educación, la inclusión social y el fomento de la independencia de las personas con discapacidad visual.
En esta sección, exploraremos los fundamentos de la audio descripción, cubriendo los conceptos esenciales y la terminología que necesitas entender como creador de contenidos. Al conocer los fundamentos de la audio descripción, podrás empezar a apreciar su importancia para hacer accesibles los contenidos visuales a un público más amplio.
La audio descripción es una pista de audio independiente que acompaña al audio principal de un vídeo, una película o un contenido multimedia. Proporciona una descripción verbal de elementos visuales clave, como acciones, escenarios y lenguaje corporal, para ayudar a las personas con discapacidad visual a comprender el contexto y disfrutar del contenido.
Hay dos tipos principales de audio descripción: pregrabada y en directo. La audio descripción pregrabada se crea de antemano y puede ser cuidadosamente guionizada y editada. Suele utilizarse en películas, programas de televisión y otros contenidos pregrabados. La audio descripción en directo, por su parte, la crea en tiempo real un audio descriptor formado durante eventos en directo, como representaciones teatrales o acontecimientos deportivos.
Aunque tanto la audio descripción como los subtítulos pretenden hacer más accesibles los contenidos visuales, tienen objetivos diferentes. Los subtítulos ofrecen una traducción escrita de los diálogos hablados y los sonidos importantes de un vídeo para las personas sordas o con dificultades auditivas. La audio descripción, por el contrario, proporciona una descripción verbal de los elementos visuales clave para las personas ciegas o con problemas de visión.
La creación de audiodescripciones eficaces implica una serie de pasos, desde el análisis del contenido hasta el control de calidad. En esta sección, le guiaremos a través de todo el proceso de la audiodescripción, proporcionándole una comprensión exhaustiva de lo que se necesita para crear contenidos accesibles de alta calidad.
Cada paso del proceso de audio descripción desempeña un papel crucial para garantizar que el producto final comunique eficazmente la información visual clave al público con discapacidad visual. En esta sección, profundizaremos en cada paso, destacando la importancia de una planificación, guionización, grabación, edición y control de calidad minuciosos.
El primer paso para crear una audio descripción es analizar a fondo el contenido. Esto implica ver el vídeo varias veces para identificar los elementos visuales clave que deben describirse. Estos elementos pueden incluir acciones de los personajes, expresiones faciales, transiciones de escenas, texto en pantalla y otros elementos visuales importantes que contribuyan a la narración o a la comprensión general del contenido. Durante esta fase, es crucial tomar notas detalladas y crear una lista exhaustiva de los elementos visuales que deben describirse.
Una vez completado el análisis de contenido, el siguiente paso es escribir un guión que describa los elementos visuales identificados de forma concisa y clara. El guión debe estructurarse de forma que complemente el diálogo y el sonido existentes sin interferir con el audio original. Es importante utilizar un lenguaje sencillo y fácil de entender y evitar la jerga o los términos complejos.
Al guionizar, es esencial dar prioridad a los elementos visuales más importantes y describirlos de forma que el oyente pueda seguirlos fácilmente. Esto puede implicar dividir las acciones o escenas complejas en partes más pequeñas y manejables. Además, el guión debe escribirse en tiempo presente para mantener la sensación de inmediatez y captar mejor la atención del oyente.
Una vez terminado el guión, el siguiente paso es grabar la audio descripción. Este proceso requiere un actor de doblaje profesional o un locutor con experiencia en la creación de audiodescripciones. El locutor debe tener una voz clara y articulada y ser capaz de transmitir la información necesaria sin eclipsar el audio original.
Es fundamental proporcionar al actor de doblaje un guión bien estructurado y unas directrices claras sobre el tono, el ritmo y el estilo deseados para la audio descripción. De este modo se garantiza que el proceso de grabación se desarrolle con fluidez y eficacia, dando como resultado una audio descripción de alta calidad.
Una vez grabada la audio descripción, hay que editarla y sincronizarla con el contenido original. Esto implica alinear cuidadosamente la audiodescripción con el audio original, asegurándose de que las descripciones se ajustan a las pausas naturales del diálogo y el sonido. Durante esta fase, puede ser necesario ajustar la sincronización o la redacción de la audio descripción para lograr una integración perfecta con el contenido original.
Además, el proceso de edición debe incluir la comprobación de incoherencias, errores o descripciones poco claras en la audiodescripción. Cualquier problema debe abordarse y corregirse para garantizar que el producto final sea pulido y profesional.
El último paso en la creación de una audiodescripción consiste en revisar el producto final para asegurarse de que cumple las normas de calidad y las pautas de accesibilidad requeridas. Para ello, se puede solicitar la opinión de usuarios con discapacidad visual o consultar a expertos en accesibilidad para identificar posibles problemas o áreas de mejora.
Durante el proceso de garantía de calidad, es esencial asegurarse de que la audio descripción es clara, precisa y transmite eficazmente la información necesaria. Deben abordarse todos los problemas detectados, y la audio descripción debe revisarse y volver a probarse hasta que cumpla las normas de calidad deseadas.
A la hora de seleccionar contenidos para audio descripción, es esencial identificar los elementos visuales clave que contribuyen a la narración o a la comprensión general del contenido. Estos elementos pueden incluir acciones de los personajes, expresiones faciales, transiciones de escenas y texto en pantalla.
La creación de un guión de audio descripción de alta calidad requiere un conocimiento profundo del contenido y la capacidad de transmitir información visual de forma concisa y clara. El guión debe estar escrito de forma que complemente el diálogo y el sonido existentes sin interferir con el audio original. Al grabar la audio descripción, es fundamental utilizar una voz clara y natural que sea fácil de entender y seguir.
Para crear descripciones de audio eficaces y atractivas, es esencial seguir unas prácticas recomendadas que garanticen la claridad, la precisión y la coherencia. En esta sección trataremos diversas directrices y consejos para crear descripciones de audio de alta calidad que mejoren la experiencia de visionado de los usuarios con discapacidad visual.
Un guión bien escrito es la base del éxito de una audio descripción. En esta sección, le proporcionaremos directrices sobre cómo escribir descripciones claras y concisas que transmitan eficazmente la información visual esencial de su contenido. A continuación le indicamos algunos aspectos que debe tener en cuenta:
Al escribir un guión de audio descripción, es fundamental centrarse en los elementos visuales más importantes que contribuyen a la comprensión del contenido. Esto puede incluir acciones, escenarios y expresiones de los personajes, entre otras cosas. Al priorizar estos elementos esenciales, la audio descripción será más eficaz y fácil de seguir para el oyente.
Una audio descripción eficaz debe ser objetiva y ofrecer una descripción precisa e imparcial de los elementos visuales de la pantalla. Evite interpretar o añadir opiniones personales a la descripción, ya que esto puede llevar a confusión y desviar la atención del oyente. En su lugar, céntrate en transmitir los hechos y deja que el oyente se forme sus propias interpretaciones.
A la hora de elaborar un guión de audio descripción, es esencial utilizar un lenguaje conciso que vaya al grano con rapidez y eficacia. Evite detalles innecesarios o un lenguaje demasiado complejo que pueda confundir o distraer al oyente. En su lugar, busque la sencillez y la claridad, asegurándose de que el oyente pueda entender y seguir fácilmente la descripción.
El lenguaje y el estilo de la audio descripción deben coincidir con el tono y el estilo del contenido original. Esto ayuda a crear una experiencia coherente y envolvente para el oyente. Por ejemplo, si el contenido es desenfadado y humorístico, la audio descripción debe adoptar un tono similar. Por el contrario, si el contenido es serio o dramático, la audio descripción también debe reflejarlo.
Al escribir un guión de audio descripción, es esencial utilizar el tiempo presente para describir las acciones y los acontecimientos en el momento en que suceden. Esto crea una sensación de inmediatez y ayuda al oyente a sentirse más conectado con el contenido. El tiempo presente también ayuda a mantener la coherencia y facilita el seguimiento de la audiodescripción.
La calidad de la grabación de la audio descripción puede influir significativamente en la accesibilidad general de sus contenidos. En esta sección, compartiremos consejos para grabar audio descripciones de alta calidad que sean fáciles de entender y agradables de escuchar.
La persona que grabe la audiodescripción debe ser un actor de doblaje profesional o un locutor con experiencia en la creación de audiodescripciones. Así se garantiza que la audio descripción sea de alta calidad y transmita eficazmente la información necesaria. Un locutor experto también podrá adaptar su tono, ritmo y estilo para que coincidan con el contenido original, lo que dará como resultado una experiencia auditiva fluida y atractiva.
Durante el proceso de grabación, es esencial mantener un volumen y un ritmo coherentes. La audio descripción debe ser fácilmente audible sin sobrecargar el audio original y debe emitirse a un ritmo cómodo que permita al oyente seguirla sin sentirse apresurado o abrumado. Para lograrlo, el actor de doblaje debe practicar el guión y recibir comentarios sobre su volumen y ritmo antes de grabar la versión final.
El actor de doblaje debe utilizar la inflexión para transmitir emoción y contexto en la audio descripción, sin exagerar. Esto ayuda a crear una experiencia más atractiva y envolvente para el oyente. Al grabar la audio descripción, el actor de doblaje debe prestar atención a las emociones y el tono del contenido original y ajustar su inflexión en consecuencia.
Uno de los aspectos más críticos para grabar una audio descripción de calidad es sincronizar las descripciones con el contenido original. La audio descripción debe sincronizarse cuidadosamente para que encaje con las pausas naturales del audio original, evitando choques o interrupciones. Esto puede requerir varias tomas y una cuidadosa edición para lograr la sincronización deseada.
Una vez terminada la audio descripción, es esencial probarla con usuarios con discapacidad visual para asegurarse de que transmite eficazmente la información necesaria. Este proceso de prueba puede ayudar a identificar cualquier problema o área de mejora, garantizando que el producto final satisface las necesidades de la audiencia a la que va dirigido.
Incluso los creadores de contenidos experimentados pueden cometer errores al crear audio descripciones. En esta sección, hablaremos de algunos errores comunes que hay que evitar para garantizar que las audio descripciones cumplan las normas más estrictas de calidad y accesibilidad.
Un error común en la creación de audiodescripciones es proporcionar detalles excesivos que puedan distraer o confundir al oyente. Aunque es esencial incluir la información necesaria, es igualmente importante encontrar un equilibrio y evitar sobrecargar al oyente con demasiados detalles. Céntrate en los elementos visuales más críticos y prioriza la claridad y la concisión.
Otro error común es añadir opiniones o interpretaciones personales a la audio descripción. Esto puede llevar a confusión y desviar la atención del oyente. En su lugar, esfuércese por ser objetivo y ofrecer una descripción precisa e imparcial de los elementos visuales en pantalla.
Un aspecto crucial para crear una audiodescripción eficaz es asegurarse de que no interfiera con los diálogos y sonidos originales. Unas descripciones mal sincronizadas o demasiado fuertes pueden desvirtuar la experiencia global y dificultar que el oyente siga el contenido. Tenga en cuenta el audio original a la hora de guionizar y grabar la audiodescripción, asegurándose de que se ajusta a las pausas naturales y no eclipsa los diálogos o efectos de sonido importantes.
Utilizar un lenguaje complejo o jerga en una audiodescripción puede dificultar al oyente la comprensión y el seguimiento del contenido. En su lugar, procure utilizar un lenguaje sencillo y fácil de entender que transmita la información necesaria de forma clara y concisa. De este modo, la audiodescripción será más accesible para un mayor número de oyentes, incluidos aquellos que no estén familiarizados con la terminología específica.
La garantía de calidad es un paso fundamental en el proceso de creación de la audiodescripción que no debe pasarse por alto. Omitir este paso o hacerlo con prisas puede dar como resultado un producto final de calidad inferior que no cumpla las normas de calidad y las pautas de accesibilidad requeridas. Tómese siempre el tiempo necesario para revisar y probar la audiodescripción final, solucionar cualquier problema y realizar las revisiones necesarias hasta que cumpla los estándares de calidad deseados.
Para asegurarse de que su contenido es accesible para todos los usuarios, es esencial comprender y cumplir las normas y leyes de accesibilidad pertinentes. En esta sección, le ofrecemos una visión general de las distintas directrices y normativas que regulan el uso de la audiodescripción en diferentes países.
Existen varias leyes y directrices que regulan el uso de la audiodescripción para garantizar que los contenidos visuales sean accesibles para las personas con discapacidad visual. Estas normativas varían según el país y pueden incluir requisitos para que las emisoras, los servicios de streaming y otros proveedores de contenidos incluyan la audiodescripción en sus contenidos.
En Estados Unidos, por ejemplo, la Ley de Accesibilidad a las Comunicaciones y el Vídeo del Siglo XXI (CVAA) exige a las emisoras y otros distribuidores de programación de vídeo que proporcionen audiodescripción para determinados programas. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) hace cumplir estos requisitos y establece directrices específicas sobre la cantidad de contenido audiodescrito que debe proporcionarse.
Otros países, como Canadá, Australia y el Reino Unido, también tienen sus propias leyes y directrices de accesibilidad que obligan a proporcionar audiodescripción para los contenidos visuales. Los creadores y proveedores de contenidos deben familiarizarse con las leyes y directrices pertinentes de su jurisdicción para garantizar su cumplimiento.
La audio descripción es un componente esencial de las normas de accesibilidad para contenidos visuales. Al proporcionar una descripción verbal de los elementos visuales clave, la audio descripción garantiza que las personas con deficiencias visuales puedan disfrutar y comprender el contenido en igualdad de condiciones que las videntes.
Las normas de accesibilidad, como las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), incluyen criterios específicos relacionados con la audio descripción. Al cumplir estos criterios, los creadores y proveedores de contenidos pueden garantizar que sus contenidos sean accesibles para un mayor número de usuarios y cumplan las normas de accesibilidad reconocidas internacionalmente.
La audiodescripción puede encontrarse en una amplia gama de contenidos visuales, mejorando la experiencia visual de los discapacitados visuales. En películas y programas de televisión, la audio descripción rellena los huecos entre el diálogo y la música, describiendo elementos visuales clave como la aparición de personajes, expresiones faciales y acciones importantes. Plataformas de streaming como Netflix, Hulu, Amazon Prime Video y Disney+ ofrecen opciones de audio descripción para determinados títulos, lo que permite a los usuarios con discapacidad visual disfrutar de películas y series populares junto a espectadores videntes.
Además de los contenidos grabados, también se ofrece audiodescripción para eventos en directo, como representaciones teatrales, conciertos y acontecimientos deportivos. En estos casos, los audiodescriptores suelen narrar en directo la acción que se desarrolla en el escenario o en el campo. Los locales pueden ofrecer equipos especializados, como auriculares, para transmitir la audiodescripción directamente a los espectadores con discapacidad visual, lo que les permite seguir el espectáculo en tiempo real.
Los materiales educativos, como los vídeos didácticos y los cursos en línea, también se benefician de la audio descripción. Al proporcionar descripciones verbales de los contenidos visuales, los educadores pueden garantizar que los alumnos con discapacidad visual tengan el mismo acceso a la información presentada. Esto no sólo fomenta la inclusión, sino que también favorece el éxito académico de los alumnos con discapacidad visual.
A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las posibilidades de crear audiodescripciones más eficientes y eficaces. En esta sección exploraremos algunas de las últimas herramientas, software e innovaciones que están dando forma al futuro de la audiodescripción y la accesibilidad.
Existen varias herramientas, software y servicios para ayudar a los creadores de contenidos a producir audio descripciones de alta calidad. Estas soluciones pueden incluir software de escritura de guiones, programas de grabación y edición de audio, software especializado en la producción de audiodescripciones y servicios de transcripción como Amberscript.
Los programas de escritura de guiones, como Final Draft o Celtx, pueden ayudar a crear guiones de audiodescripción bien estructurados y con el formato adecuado. Estas herramientas suelen incluir funciones como el formateo automático, la colaboración y el seguimiento de las revisiones.
Para grabar y editar la audiodescripción, pueden utilizarse programas de audio profesionales como Adobe Audition, Audacity o Pro Tools. Estos programas ofrecen una amplia gama de funciones de captura, edición y procesamiento de audio, lo que garantiza que la audiodescripción final sea de la máxima calidad.
Un componente esencial para crear audio descripciones de alta calidad es una transcripción precisa, y ahí es donde entra Amberscript. Amberscript es un servicio de transcripción que ofrece transcripciones rápidas y precisas para diversas aplicaciones, incluida la audio descripción. Con Amberscript, los creadores de contenidos pueden transcribir con rapidez y precisión sus contenidos originales, lo que facilita la creación de un guión para la audiodescripción.
A medida que la tecnología sigue evolucionando, existe un gran potencial de avances en la audiodescripción y la accesibilidad. Innovaciones como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden conducir a procesos de creación de audiodescripciones más eficientes y precisos, mientras que las mejoras en la tecnología de reconocimiento de voz podrían mejorar la calidad general de las grabaciones de audiodescripción.
Además de los avances tecnológicos, la investigación y la colaboración continuas entre los creadores de contenidos, los expertos en accesibilidad y la comunidad de discapacitados visuales desempeñarán un papel fundamental en la configuración del futuro de la audiodescripción. El futuro de la audiodescripción parece prometedor tanto para los creadores de contenidos como para los usuarios si trabajamos juntos para identificar nuevas buenas prácticas, desarrollar herramientas innovadoras y abogar por una mayor accesibilidad.
En esta guía hemos explorado la importancia de la audiodescripción y su papel a la hora de hacer accesibles los contenidos visuales a todo el mundo, independientemente de su nivel de visión. A modo de conclusión, reiteraremos la importancia de la audiodescripción para crear un mundo más inclusivo y accesible y ofreceremos algunas reflexiones y recomendaciones finales para los creadores de contenidos, los organismos de radiodifusión y cualquier persona interesada en que sus contenidos sean más accesibles para las personas con discapacidad visual.
En el mundo actual, es crucial garantizar que los contenidos visuales sean accesibles para todos, independientemente de su nivel de visión. Con la audiodescripción, los creadores de contenidos y los organismos de radiodifusión pueden crear experiencias integradoras que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad visual. Esto no sólo ayuda a promover la igualdad de acceso a la información y el entretenimiento, sino que también demuestra un compromiso con la responsabilidad social y la inclusión.
La audio descripción desempeña un papel importante en la accesibilidad de los contenidos visuales para las personas con discapacidad visual. Al proporcionar una descripción verbal de los elementos visuales clave, la audio descripción permite a las personas ciegas o con deficiencias visuales entender y disfrutar de los contenidos, enriqueciendo su experiencia global.
La audio descripción desempeña un papel crucial en la creación de un mundo más inclusivo y accesible para las personas con discapacidad visual. Como creador o proveedor de contenidos, es esencial dar prioridad a la accesibilidad y aplicar la audio descripción siempre que sea posible, para garantizar que todos puedan disfrutar de sus contenidos.
Aquellos que deseen crear audio descripciones de alta calidad pueden asociarse con un servicio profesional cómo Amberscript. Amberscript ofrece soluciones innovadoras para las necesidades de accesibilidad, incluidos servicios de transcripción, subtitulación y audio descripción. Utilizando la experiencia y la tecnología avanzada de Amberscript, puedes asegurarte de que tus contenidos cumplen los más altos estándares de accesibilidad y calidad. Para obtener más información sobre Amberscript y cómo podemos ayudarle a que sus contenidos sean más accesibles, consulte nuestros servicios de transcripción y subtitulación.
En conclusión, le animamos a seguir informándose sobre la audio descripción, las normas de accesibilidad y las mejores prácticas. Manteniéndose informado y actuando, puede marcar una diferencia significativa en la vida de millones de personas con discapacidad visual, fomentando un mundo más inclusivo y accesible para todos.