Skip to content
Blog
19 minutos de lectura
25 Ago 2023

Guía sobre doblaje y subtitulación traducido

Topics
Subtítulos Automáticos
Subtítulos Manuales

Tabla de contentidos:

Importancia del doblaje y el subtitulado en la traducción

El doblaje y el subtitulado son herramientas vitales en la traducción, y cada una tiene ventajas e inconvenientes únicos. Mientras que algunos espectadores prefieren el doblaje, ya que así pueden concentrarse en los efectos visuales de una película o un programa sin la distracción de leer el texto simultáneamente, otros prefieren el subtitulado porque se conserva la interpretación inicial de los actores.

El doblaje consiste en sustituir el audio original de un vídeo por una nueva pista de audio en otro idioma. Suelen hacerlo actores que ponen voz al diálogo inicial. El doblaje es una opción popular en países con una fuerte tradición de ver películas y programas de televisión doblados en su lengua materna.

Una de las ventajas del doblaje es que amplía el alcance de las películas y programas de televisión extranjeros. El doblaje facilita el acceso a espectadores que nunca antes habrían visto el contenido debido a barreras lingüísticas o problemas visuales. Además, brinda a la película o al programa de televisión la oportunidad de generar ingresos en el extranjero, lo que beneficia al reparto y al equipo, a la organización respectiva y al país en general.

El subtitulado, por su parte, consiste en añadir texto traducido en la parte inferior de la pantalla mientras el audio original permanece intacto. Es una opción popular en países donde los espectadores prefieren ver películas y programas de televisión en su idioma original con subtítulos.

Una de las ventajas de la subtitulación es que permite localizar los contenidos a regiones y dialectos específicos. Al ajustar los subtítulos para reflejar las variaciones regionales en la lengua y la cultura, los espectadores pueden entender mejor el contenido y comprometerse con él. Además, los subtítulos se dirigen a un público multilingüe, ya que pueden producirse en varias lenguas simultáneamente, lo que amplía su alcance.

En resumen, el doblaje y el subtitulado son elementos fundamentales de la traducción, y la elección entre ambos depende de varios factores, como las preferencias culturales, la demografía de la audiencia y las limitaciones presupuestarias.

Conceptos básicos de la traducción

La traducción es el proceso de convertir contenidos escritos u orales de una lengua a otra conservando el significado, el tono y el estilo del material original. Los traductores son profesionales que dominan tanto la lengua de partida como la de llegada y tienen un profundo conocimiento de los matices culturales de ambas.

Existen distintos métodos de traducción, entre ellos:

  • Traducción hecha por humanos: Es el método tradicional de traducción, en el que un traductor humano traduce el texto de una lengua a otra. El traductor lee el texto de origen y produce un texto equivalente en la lengua de destino. Los traductores profesionales o bilingües suelen ser los traductores humanos más competentes.
  • Traducción automática: Consiste en utilizar programas informáticos para traducir textos de una lengua a otra. El programa analiza el texto original y produce una versión traducida a la lengua de destino. Para la traducción automática pueden utilizarse sistemas basados en reglas, estadísticos o neuronales.
  • Traducción híbrida: Es una combinación de traducción humana y automática. En este método, el sistema de traducción automática genera un primer borrador de la traducción, que luego revisa y edita un traductor humano para garantizar la precisión y la claridad.
  • Postedición: Se trata de un método de traducción en el que un traductor humano revisa y edita el resultado de un sistema de traducción automática. El objetivo de la postedición es mejorar la calidad de la traducción y hacerla más precisa y natural.
  • Localización: Es una forma especializada de traducción que consiste en adaptar un producto o servicio a un idioma, una cultura y un mercado específicos. La localización requiere traducir el texto y adaptar los gráficos, el audio y otros elementos para adecuarlos al público destinatario.

Cada método de traducción tiene sus puntos fuertes y débiles. La elección del método dependerá de factores como el tipo de contenido que se traduce, el nivel de precisión requerido y los recursos disponibles. Además, todos estos métodos de traducción se ven facilitados por herramientas como el doblaje y la subtitulación, que veremos a continuación.

Definición de doblaje y subtitulación

El doblaje y la subtitulación son dos técnicas utilizadas en los medios audiovisuales para traducir el diálogo o la narración de un vídeo de un idioma a otro.

El doblaje consiste en sustituir el idioma original de un vídeo por otro nuevo grabando una nueva voz en off en el idioma de destino. Esta técnica implica contratar a actores para que graben un nuevo diálogo en la lengua de destino y sincronizarlo con el vídeo.

La subtitulación consiste en añadir una traducción de texto del diálogo o la narración de un vídeo en la pantalla. El texto aparece en la parte inferior de la pantalla, normalmente en el mismo idioma que el audio original o en un idioma diferente para los espectadores que no entiendan el idioma original.

Objetivo de la directriz

Esta directriz ofrece a los traductores instrucciones completas para traducir con precisión y eficacia los contenidos de los medios de comunicación mediante el doblaje o la subtitulación, teniendo en cuenta los factores culturales y lingüísticos. Su objetivo es garantizar el control de calidad y aumentar el alcance global de la producción mediática promoviendo una traducción eficaz y culturalmente apropiada.

Entendiendo el Material Original

El material de partida es el contenido original que se traduce de una lengua a otra. Esto incluye películas, programas de televisión, entrevistas y discursos. La calidad y precisión de la traducción dependen en gran medida de la claridad e integridad del material de partida, así como de la pericia del traductor y su comprensión de los matices de ambos idiomas.

Importancia de comprender el material original

Comprender el material original es crucial en el proceso de doblaje y subtitulación por varias razones:

  • Precisión: Para garantizar la exactitud de la traducción es necesario un profundo conocimiento del material original. El doblaje y la subtitulación requieren una traducción precisa y fiel del material original. Cualquier malentendido o mala interpretación del material de origen puede dar lugar a una traducción errónea que altere el significado del contenido.
  • Adaptación: Comprender el material de partida también ayuda a adaptar la traducción a la lengua y la cultura de destino. El traductor debe tener en cuenta los factores lingüísticos, los matices culturales y las referencias del material de partida. De lo contrario, la traducción puede no calar en el público destinatario.
  • Adaptación de la voz: en el caso del doblaje, comprender el material de origen es esencial para adaptar la voz de los actores originales a la versión traducida. Esto requiere una traducción precisa y la comprensión del tono y la entrega del contenido original.
  • Limitaciones de tiempo: Tanto en el doblaje como en la subtitulación, las limitaciones de tiempo son fundamentales. Un profundo conocimiento del material original puede ayudar al traductor a realizar una traducción que se ajuste a las limitaciones de tiempo y transmita al mismo tiempo el significado deseado con precisión.

En resumen, es fundamental conocer bien el material de partida para comunicar con eficacia y cumplir los objetivos de la traducción.

Análisis del material de partida

El análisis del material de partida en traducción consiste en examinar el texto original antes de iniciar el proceso de traducción. Este análisis es fundamental para garantizar que el traductor entiende con precisión el contexto, el significado y la intención del texto original. El análisis implica los siguientes pasos:

  1. Comprender el propósito: El primer paso consiste en comprender el propósito del material fuente. El objetivo del texto puede ser informar, inspirar, persuadir, entretener o educar al lector. Comprender la intención ayudará al traductor a transmitir el mismo propósito en la lengua de llegada.
  2. Comprender el género: El segundo paso consiste en identificar el género del material original. El género puede variar desde la ficción, la no ficción, la poesía y el romance hasta las noticias y el drama. Comprender el género ayudará al traductor a utilizar el tono y el estilo adecuados en la traducción.
  3. Identificación de la audiencia: El tercer paso consiste en identificar el público al que va dirigido el material original. Puede tratarse de lectores generales, especialistas, niños o adultos. Comprender a qué público va dirigida la traducción ayudará al traductor a utilizar un lenguaje y un vocabulario adecuados.
  4. Analizar la estructura: El cuarto paso consiste en analizar la estructura del material original. Se trata de identificar las ideas principales, los temas y los motivos, así como la organización del texto. Comprender la estructura ayudará al traductor a transmitir la misma disposición en la lengua de llegada.
  5. Comprender el contexto cultural: El quinto paso consiste en comprender el contexto cultural del material de partida. Esto implica identificar referencias culturales, modismos y otras expresiones que pueden no ser fácilmente traducibles. Comprender el contexto cultural ayudará al traductor a utilizar equivalentes culturales apropiados en la traducción.

Analizando el material de partida antes de iniciar el proceso de traducción, el traductor puede asegurarse de que la traducción transmite con precisión el significado y la intención del texto original.

Elegir el método adecuado

Elegir el método más adecuado entre el doblaje y el subtitulado depende de varios factores que se explican a continuación:

  • Preferencias del público: Tenga en cuenta la predisposición de su público objetivo. En algunos países, el público prefiere el doblaje a los subtítulos, mientras que en otros los subtítulos son más habituales.
  • Presupuesto: Antes de decidir si va a emplear técnicas de doblaje o subtitulación, es vital que determine su presupuesto. El coste de ambas opciones varía considerablemente.
  • Lengua de destino: La elección entre doblaje y subtitulación también puede depender de la lengua de destino. Algunas lenguas se utilizan más que otras en todo el mundo.
  • Naturaleza del contenido: El tipo de contenido con el que se trabaja también puede influir en la elección entre doblaje y subtitulación, ya que tienen pros y contras variados.

Elegir entre el doblaje y el subtitulado dependerá de sus necesidades y circunstancias específicas. Es importante tener en cuenta todos los factores mencionados y sopesar las ventajas e inconvenientes de cada método antes de tomar una decisión.

Doblaje

A continuación se enumeran las ventajas de utilizar el doblaje para traducir, con ejemplos concretos:

  • Accesibilidad: El doblaje hace que las películas y los programas de televisión sean más accesibles para quienes no hablan el idioma original. Por ejemplo, la famosa serie de anime japonesa «Dragon Ball Z» se dobló al inglés y a otros idiomas, haciéndola accesible a un público mundial más amplio.
  • Relevancia cultural: El doblaje permite la relevancia cultural y la precisión al traducir expresiones idiomáticas y referencias culturales. Por ejemplo, en el doblaje español de «Los Simpson», el personaje del jardinero Willie tiene acento escocés para reflejar la versión original.
  • Mejora de la experiencia de visionado: El doblaje puede mejorar la experiencia de visionado al permitir a los espectadores centrarse en los elementos visuales sin necesidad de leer los subtítulos. Por ejemplo, la famosa serie española de Netflix «Money Heist» se dobló al inglés, lo que permitió a los espectadores de habla inglesa sumergirse por completo en la serie sin necesidad de subtítulos.
  • Público objetivo: El doblaje permite que películas y programas de televisión se dirijan a públicos específicos. Por ejemplo, el popular drama coreano «Crash Landing on You» se dobló al mandarín y se estrenó en China, donde consiguió un gran número de seguidores.
  • Ingresos: El doblaje puede aumentar los ingresos al facilitar la disponibilidad de películas y programas de televisión para un público más amplio. Por ejemplo, la película de animación de Disney «Frozen» se dobló en muchos idiomas, lo que contribuyó a que se convirtiera en la película de animación más taquillera de todos los tiempos.

Subtitulado

El subtitulado en la traducción tiene varias ventajas, entre ellas:

  • Accesibilidad: Los subtítulos hacen que los contenidos audiovisuales sean accesibles a un grupo demográfico más amplio, incluidas las personas sordas o con dificultades auditivas, las que hablan otro idioma o las que prefieren ver vídeos en silencio.
  • Retención y comprensión: Los subtítulos pueden ayudar a los espectadores a comprender y retener mejor la información del vídeo. Permiten a los espectadores seguir el diálogo, especialmente en los casos en que la calidad del audio es mala o el acento es difícil de entender.
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO): El subtitulado puede mejorar la visibilidad y el alcance de los vídeos en los motores de búsqueda y las plataformas de redes sociales. Al añadir subtítulos precisos y relevantes, el vídeo es más fácil de buscar y compartir, lo que aumenta sus posibilidades de ser descubierto por un público más amplio.
  • Rentable: En comparación con el doblaje, la subtitulación es más rentable para añadir soporte multilingüe a los contenidos audiovisuales. La producción de subtítulos lleva menos tiempo y exige menos requisitos técnicos.

Además, he aquí algunos ejemplos concretos de las ventajas del subtitulado:

  • En el sector educativo, puede utilizar los subtítulos para que los vídeos educativos sean accesibles a un público más amplio. Por ejemplo, los cursos en línea con subtítulos pueden beneficiar a los estudiantes que hablan otro idioma o tienen problemas de audición.
  • En el sector del entretenimiento, se pueden utilizar subtítulos para que las películas y los programas de televisión sean accesibles a hablantes no nativos. Esto puede aumentar el alcance global del contenido y atraer a un público más amplio.
  • En el mundo empresarial, los subtítulos pueden añadir soporte multilingüe a los vídeos y presentaciones corporativas. Esto puede mejorar la comunicación dentro de equipos multinacionales y potenciar la imagen de marca de la empresa.
  • En las redes sociales, los vídeos con subtítulos son más atractivos y compartibles, ya que se pueden ver sin sonido, lo que facilita que los usuarios consuman el contenido incluso en entornos silenciosos.

Control de calidad

El control de calidad es crucial en la traducción porque garantiza que el contenido traducido sea preciso, coherente y culturalmente apropiado. La traducción es un proceso complejo que implica algo más que sustituir palabras de una lengua a otra. El traductor también debe tener en cuenta los matices y diferencias culturales entre la lengua de origen y la de destino, así como el contexto específico en el que se utilizará la traducción.

Importancia del control de calidad

Sin un control de calidad adecuado, pueden producirse errores en la traducción, lo que puede tener consecuencias nefastas. Por ejemplo, las traducciones erróneas pueden dar lugar a malentendidos o incluso a problemas legales o financieros. Las traducciones inexactas también pueden dañar la reputación del traductor o la de la empresa que encargó la traducción.

Para garantizar la máxima calidad en la traducción, deben aplicarse diversas medidas de control de calidad a lo largo de todo el proceso de traducción, como la corrección, la edición, la revisión y la retroalimentación.

Corrección y edición

La corrección y la edición son componentes fundamentales del proceso de traducción. A continuación se exponen algunas razones:

  • Precisión: El principal objetivo de la traducción es transmitir con precisión el mensaje deseado de una lengua a otra. La corrección y la edición garantizan que la traducción no contenga errores y que el significado del texto original se transmita con precisión a la lengua de destino.
  • Claridad: Un documento bien traducido debe ser fácil de entender y fluir con fluidez. La corrección y la edición garantizan que el texto sea claro, conciso y esté bien estructurado, lo que facilita la comprensión del lector.
  • Coherencia: La coherencia es esencial en la traducción para mantener la coherencia y la integridad del documento. La corrección y la edición garantizan la coherencia de la terminología, el estilo y el tono del contenido.
  • Sensibilidad cultural: Las traducciones deben ser culturalmente sensibles y apropiadas para el público destinatario. La corrección y la edición garantizan que la traducción tenga en cuenta los matices y costumbres culturales, haciendo que el documento sea adecuado para el público destinatario.

Revisión y comentarios

La revisión y la retroalimentación son esenciales para una traducción eficaz. He aquí algunas de las principales razones:

  • Garantía de calidad: La revisión de la traducción y los comentarios ayudan a garantizar que la traducción final sea precisa y no contenga errores. Puede ayudarle a detectar errores gramaticales, sintácticos, ortográficos y de vocabulario, lo que se traduce en una alta calidad de la traducción.
  • Contexto cultural: La revisión de la traducción y los comentarios pueden garantizar que la traducción tiene en cuenta el contexto cultural de la lengua de destino. Puede ayudar a garantizar que la traducción transmite con precisión el significado del texto original y es culturalmente apropiada.
  • Comunicación: La revisión y la retroalimentación ayudan a fomentar la comunicación entre el traductor y el revisor. Esto permite al revisor hacer preguntas, aclarar significados y ofrecer sugerencias al traductor.
  • Satisfacción del cliente: La revisión y los comentarios ayudan a garantizar que la traducción satisface las necesidades del cliente. Al ofrecer al cliente la oportunidad de revisar la traducción, la revisión y los comentarios garantizan que la traducción cumpla sus requisitos y expectativas.

En resumen, las medidas de control de calidad garantizan que el proceso de traducción es exhaustivo, eficaz y cumple los objetivos iniciales.

Aspectos técnicos

Cuando se trata de traducir contenidos de audio y vídeo, el doblaje y la subtitulación son dos métodos muy utilizados para hacer accesibles los contenidos a audiencias que no hablan el idioma utilizado en el contenido original.

Sin embargo, tanto el doblaje como la subtitulación requieren diferentes requisitos técnicos para garantizar un producto final de alta calidad que refleje fielmente el contenido original.

En esta sección, exploraremos los aspectos técnicos del doblaje y proporcionaremos directrices para lograr un doblaje preciso y de alta calidad. Desde el equipo de grabación hasta la adaptación del guión, profundizaremos en todo lo que necesitas saber para garantizar el éxito de tus contenidos doblados.

Requisitos técnicos del doblaje

El doblaje consiste en sustituir la banda sonora original de un vídeo por una banda sonora traducida a otro idioma. Requiere la grabación de voces en off y la sincronización con el vídeo.

Los requisitos técnicos del doblaje incluyen un equipo de grabación de alta calidad, actores de doblaje con experiencia e ingenieros de sonido. El guión traducido debe adaptarse al ritmo del diálogo original y a los movimientos de los labios de los personajes en pantalla.

El control de calidad es esencial para garantizar que el producto final sea de alta calidad y refleje fielmente el contenido original.

Requisitos técnicos del subtitulado

Subtitular es traducir el diálogo original añadiendo texto al pie de un vídeo. Una sincronización precisa, un tamaño y color de letra adecuados y una traducción correcta del diálogo original son requisitos técnicos del subtitulado. Los subtítulos no deben entorpecer la visión del vídeo y deben ser fáciles de leer.

El control de calidad es crucial para garantizar que los subtítulos sean precisos y no contengan errores ortográficos o gramaticales.

Consideraciones culturales

Las consideraciones culturales son un aspecto crítico de la traducción, sobre todo cuando se trata de doblaje y subtitulación. Esto se debe a que la lengua y la cultura están entrelazadas, y las diferencias en las normas culturales, los valores y las creencias pueden tener un impacto significativo en la forma en que el contenido es recibido por el público en diferentes regiones.

Al tener en cuenta los aspectos culturales, los traductores pueden garantizar que sus contenidos sean accesibles y comprensibles para el público de todo el mundo, independientemente de su origen cultural o su idioma.

Importancia de las consideraciones culturales

La traducción es esencial para comprender las ideas de otra cultura, y las consideraciones culturales deben integrarse en el proceso de doblaje y subtitulación.

Hay varios puntos de vista sobre la relación entre lengua y cultura, incluso sobre si la lengua forma parte de la cultura. Pero es otra historia. Es fundamental comprender que la cultura y la lengua están inextricablemente unidas. La cultura influye en la alfabetización, el arte, el dialecto y la lengua, la religión, las ideologías y la sintaxis.

Ignorar las consideraciones culturales en la traducción puede dar lugar a graves errores e interpretaciones erróneas. Las traducciones inexactas que no tienen sentido para el público destinatario pueden ser el resultado de una falta de comprensión cultural. Por eso, a la hora de traducir los contenidos de los medios de comunicación, es fundamental tener en cuenta los factores culturales.

Localización

La localización es un aspecto importante de la traducción de medios de comunicación porque va más allá de la simple traducción del idioma del contenido original. Requiere un conocimiento profundo de las normas culturales, creencias y preferencias del público destinatario. Esto incluye, entre otras cosas, sus costumbres, valores, humor y expresiones idiomáticas.

Una localización eficaz implica adaptar el contenido para que sea culturalmente más pertinente y comprensible para el público destinatario. Esto puede significar cambiar los componentes visuales y sonoros para que resuenen mejor en la audiencia, como utilizar imágenes diferentes que les resulten más familiares o cambiar la música de fondo para reflejar sus gustos musicales.

Además, la localización puede implicar cambiar el tono y el estilo de la voz en off para adaptarlo a las preferencias de la audiencia. Ciertas culturas, por ejemplo, pueden preferir un tono de voz más formal, mientras que otras pueden preferir un tono más informal.

Diferencias culturales

Las diferencias culturales pueden suponer un reto en los procesos de traducción y localización, sobre todo cuando se trata de humor, modismos y expresiones que no tienen equivalentes directos en la lengua de destino.

Lo que puede considerarse gracioso o apropiado en una cultura puede no serlo en otra, y una traducción directa puede no captar el significado deseado. Por eso es crucial tener en cuenta el contexto cultural y las preferencias del público de destino para garantizar que el contenido se reciba de forma positiva y precisa.

Las diferencias en el uso y el tono de la lengua, además del humor, pueden influir notablemente en el proceso de traducción. Algunos idiomas distinguen entre formas formales e informales de dirigirse a los interlocutores, y es fundamental utilizar la forma adecuada al traducir para garantizar que el lenguaje sea apropiado y respetuoso.

La comunicación no verbal, los gestos y las expresiones faciales son ejemplos de matices culturales que pueden influir en el proceso de traducción y localización. Por eso, a la hora de traducir y localizar contenidos, es fundamental conocer a fondo la cultura de destino y sus matices distintivos.

Conclusión

El doblaje y la subtitulación son herramientas importantes para la localización de los medios de comunicación, ya que permiten al público mundial acceder a los contenidos en su lengua materna. El cumplimiento de las directrices aquí expuestas garantiza la precisión de la traducción, la sensibilidad cultural y el control de calidad.

Resumeniendo la guía

Para recapitular, es importante seguir las directrices descritas en este documento para garantizar la calidad y precisión de la traducción. En el caso del doblaje, esto incluye el uso de equipos de grabación de alta calidad, actores de doblaje experimentados e ingenieros de sonido.

También hay que adaptar el guión traducido para que coincida con la sincronización del diálogo original y los movimientos labiales de los personajes. En el caso de los subtítulos, son cruciales una sincronización precisa, un tamaño y color de letra adecuados y una traducción correcta del diálogo original.

Para adaptar el contenido a las preferencias culturales del público destinatario, las consideraciones culturales también son importantes en la traducción. Por lo tanto, la localización, el proceso de modificar el contenido para adaptarlo a las preferencias culturales del público al que va dirigido, es crucial. Para atraer mejor al público destinatario, puede ser necesario modificar el tono y el estilo de la voz en off, la música o los efectos visuales.

Importancia de seguir la guía

El cumplimiento de estas directrices garantiza la precisión de la traducción, la sensibilidad cultural y el control de calidad, lo que a la larga se traduce en una mejor experiencia visual para el público de todo el mundo. Por eso es importante dar prioridad a estas directrices en cualquier proyecto de localización de medios.

El futuro del doblaje y la subtitulación en la traducción

Es probable que el futuro del doblaje y la subtitulación en la traducción dependa de varios factores, como los avances tecnológicos, la evolución de las preferencias del público y los cambios en la demanda del mercado.

En última instancia, el futuro del doblaje y la subtitulación en traducción parece prometedor, con una mayor demanda de servicios de localización de alta calidad a medida que el mundo está más interconectado.

Interesting topics