Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Para cineastas, productoras y cadenas de televisión
Para universidades, plataformas de formación online y centros educativos
Para organismos oficiales, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro
Para despachos de abogados, juzgados y departamentos de cumplimiento normativo
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
El poder de la web está en su universalidad.El acceso de todos, independientemente de la discapacidad, es un aspecto esencial.
Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web
La universalidad de Internet y la accesibilidad están interconectadas pero divididas por niveles de responsabilidad y el alcance de sus aplicaciones.
La universalidad de Internet es un término creado por la UNESCO en 2013 para resumir su visión sobre la política de Internet. En resumen, la universalidad mide la igualdad de acceso a la Internet (utilizando indicadores como los recursos físicos, la privacidad y el filtrado y bloqueo gubernamental).
Ten en cuenta a los usuarios con o sin discapacidad que podrían enfrentarse a cualquier barrera para acceder a los contenidos digitales, como dispositivos antiguos y una conexión deficiente.
La accesibilidad, como pilar de la universalidad, abarca todas las brechas digitales, incluidas la alfabetización, el idioma, el género o la discapacidad.
Los términos accesibilidad digital y web se centran en los usuarios con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, cognitiva, etc.). Su alcance comienza desde el punto en que los usuarios ya tienen acceso al contenido digital y se ocupa de la adaptación de la información disponible en línea a sus necesidades.
La accesibilidad digital se refiere a cualquier forma de contenido digital, incluyendo documentos electrónicos, audio, video mientras que la accesibilidad web se centra en los sitios web y el contenido asociado.
La UNESCO creó indicadores para que los gobiernos y otros interesados midan su entorno de Internet. El marco se publicó en abril de 2019 y contiene 303 indicadores (109 básicos).
La organización ha identificado los pilares de la universalidad de Internet como los principios de la ROAM
R – (Rights) Internet se basa en los derechos humanosO – (Open) que es AbiertoA – (Accessible) que debería ser accesible para todosM – (Multi stakeholder) que se nutre de la participación de múltiples interesados
Cada uno de estos pilares tiene de 3 a 5 temas que se desglosan en indicadores que las instituciones públicas y privadas pueden utilizar para evaluar su adhesión. Indicadores de la universalidad de Internet de la UNESCO.
¿Por qué es esto importante? El entorno digital es desigual entre los países y dentro de ellos. La UNESCO espera que estos indicadores puedan servir de referencia para que los interesados adopten las medidas necesarias para promover sociedades del conocimiento inclusivas.
Por supuesto, no siempre es posible adaptarse a todos estos casos de uso, pero algunos sectores, como el público, deben saber bien quiénes son sus usuarios y cómo accederán a la información para asegurarse de que el mensaje se reciba con éxito.
Si bien otros pilares de los principios de la ROAM dependen de factores externos y complejos, tu puedes ayudar a promover la accesibilidad en tu empresa u organización aplicando las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web a tus contenidos digitales (sitio web, documentos digitales, etc.)
En algunas regiones, como Europa, ese es un requisito de las instituciones públicas y los reglamentos están avanzando hacia su obligatoriedad para todos.
Aunque no estés obligado a cumplir con la normativa sobre accesibilidad digital, la promoción de la inclusión ofrece ventajas adicionales.
5 razones para promover la inclusión digital
La definición de universalidad es la cualidad de ser compartida por todas las cosas y personas. En el contexto de Internet, la universalidad se refiere a la igualdad de acceso al entorno digital.
Sin embargo, la accesibilidad digital promueve la inclusión adaptando el contenido digital a las personas con discapacidades permanentes o temporales.